En el BOICAC 86 del pasado mes de junio figuraba el resumen de las actuaciones de revisión de control de calidad realizadas por el ICAC durante el último trimestre del 2010 sobre 109 despachos y firmas de auditoría, y en el que incluye los aspectos y recomendaciones más relevantes observadas en dichas actuaciones según se muestra en los siguientes cuadros:
Elementos del sistema de control de calidad |
Recomendación |
Manual de
procedimiento de control de calidad de la firma |
|
Responsabilidades de la dirección en relación con
el sistema de control de calidad de la firma |
• Deben diseñarse políticas y procedimientos para promover una cultura interna que reconozca que la calidad es esencial en la realización de los encargos.
• Las políticas y procedimientos diseñados deben requerir que la responsabilidad última del Sistema de Control de Calidad recaiga en un órgano de dirección de alto nivel de la Firma. |
Independencia, integridad y objetividad |
|
Formación y capacidad profesional | • Deben establecerse políticas y procedimientos que contemplen:
|
Aceptación y continuidad de clientes |
|
Consultas internas y externas |
|
Supervisión y control de los trabajos | Revisión de control de calidad del encargo
Es necesario establecer criterios para determinar los trabajos que deben someterse a revisión de control de calidad de manera previa a la emisión del informe. Diferencias de opinión Deben establecerse políticas y procedimientos para tratar y resolver las diferencias de opinión dentro del equipo de trabajo, con las personas consultadas y, en su caso, entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo. Documentación del encargo Deben establecerse políticas y procedimientos relativos a:
|
Inspección interna del control de calidad | • Seguimiento de las políticas y procedimientos de control de calidad de la firma
Deben establecerse políticas y procedimientos que incluyan un programa sistemático de examen a posteriori interno o externo de todo o parte de los procedimientos más importantes de los trabajos, con el propósito de asegurarse el regular cumplimiento de los objetivos de control de calidad. • Quejas y denuncias Deben establecerse políticas y procedimientos que proporcionen a la firma de auditoría una seguridad razonable de que éstas se tratan adecuadamente. |
Documentación del
sistema de control de calidad |
Deben establecerse políticas y procedimientos que requieran la conservación de la documentación el tiempo adecuado que permitan a las personas que realizan los procedimientos de seguimiento, evaluar el cumplimiento por parte de la firma de su sistema de control de calidad, o durante un periodo más largo si lo requiere la normativa. |
Como puede observarse, los elementos del sistema de control de calidad para los que se han efectuado un mayor número de recomendaciones, corresponden a los de Supervisión y Control de los trabajos, en concreto en cuanto al indebido o nulo tratamiento de la Revisión de control de calidad del encargo (EQCR), y de la Inspección interna del control de calidad. No obstante, en relación con la Revisión de control de calidad del encargo, cabe señalar que comenzará a ser de obligada implantación cuando entre en vigor la nueva normativa de control de calidad.
b) Áreas de auditoría
Con respecto a las áreas de auditoría, las debilidades tienen que ver con la adaptación de la revisión de los nuevos modelos de cuentas anuales establecidos por el Plan General de Contabilidad de 2007 y el perfeccionamiento de los procedimientos de auditoría para realizar dicha tarea.
Area |
Debilidad |
Planificación y programas de trabajo | • Reforzamiento de los contenidos del plan global de auditoría. |
Planificación y programas de trabajo |
|
Cuentas anuales |
|
Existencias |
|
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar |
|
Hechos posteriores y contingencias |
|
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | • Las pruebas de circularización realizadas presentan deficiencias. |
Informe de auditoría |
|
A destacar la clasificación hecha por el ICAC entre las observaciones realizadas relativas a los sistemas de calidad de las relativas a los procedimientos y aplicación de las normas técnicas de auditoría. Ambos cuadros deberían servir de autochecking en todos los despachos al objeto de comprobar si nos son de aplicación las sugerencias y recomendaciones relacionadas por el ICAC.
Especial significación tiene las relativas a los sistemas de control de calidad y en concreto a las referidas al manual de calidad y en concreto a las siguientes:
Aunque se documentan algunos aspectos de cumplimentación del control de calidad debe elaborarse un manual escrito que recoja los procedimientos de control de calidad establecidos por el auditor, documentando el control de calidad adoptado acorde a la estructura organizativa de la firma.
Muchos despachos, especialmente los denominados de pequeña dimensión, disponen de procedimientos más o menos estructurados sobre cómo hacer las cosas, pero que no se encuentran suficientemente formalizados ni están plasmados en un manual escrito. Las instrucciones son dadas por los socios y jefes de equipo y la documentación de auditoría se elabora sobre modelos y plantillas en hojas de cálculo o documentos Word. Ya no sólo se trata que no exista un manual de calidad conteniendo las correspondientes políticas y procedimientos, sino que carecen del manual operativo o manual de auditoría sobre cómo llevar a cabo el proceso de auditoría.
Otro de los aspectos a los que se refiere la recomendación del ICAC, se refiere a la no adaptación del manual de calidad a las características y estructura de cada firma lo cual se produce cuando se asume como propio un manual copiado de otra firma.
Por último otra de las reflexiones que se deduce de la citada recomendación es que todos los procedimientos contemplados en el manual deben de disponer de la correspondiente documentación que acredite de que se están efectivamente aplicando.
Otra de las recomendaciones sugeridas por el ICAC hace referencia a lo siguiente:
- Los procedimientos contenidos en el manual deben adaptarse para cumplir con la nueva normativa de control de calidad.
lo que significa que algunas de las firmas revisadas disponían de manuales de calidad acordes con la normativa vigente y en concreto con la resolución del ICAC de 1993 sobre este tema. Al parecer lo que viene a resaltar la recomendación es que dichos manuales no se estaban adaptados a la norma ISQC1 de control de calidad, lo cual en el momento que se realizaron las revisiones, finales del ejercicio 2010, no les era aplicable. La norma NICC1, traducción de la citad ISQC1 internacional, fue publicada el 22 de diciembre de 2010, y cuya puesta en marcha ha quedado aplazada hasta el 1 de octubre de 2012