EL MUESTREO EN AUDITORIA
La obligatoriedad de la aplicación del muestreo estadístico en la ejecución de la auditoria de cuentas
La obligatoriedad de la aplicación del muestreo estadístico en la ejecución de la auditoria de cuentas
Comentarios y consideraciones sobre la inclusión y consideración de los riesgos por materialidad dentro de la matriz de riesgos de auditoria
INTRODUCCIÓN En la charla que impartí el pasado 1 de abril sobre los Efectos inmediatos del coronavirus en el trabajo del auditor de cuentas, se abordó entre otros la necesidad de revisar y [...]
Muchas y complejas modificaciones van a complicar el quehacer de los auditores cuando, dentro de muy poco, se publique el nuevo Reglamento de auditoría que desarrollará la Ley 22/2015, de 20 de [...]
Segunda y última entrega que bajo el título de “Después de implantar el control de calidad y las NIA-ES…¿Qué nos queda por hacer?” ha publicado la Revista Contable en su edición del pasado mes [...]
El pasado mes de setiembre, la Revista Contable publicó un artículo titulado “Después de implantar el control de calidad y las NIA-ES…¿Qué hemos aprendido en el proceso?”, en el que abordo los [...]
La aplicación de las nuevas normas internacionales de auditoría (NIA-ES) sobre los trabajos relativos a las cuentas anuales de l 20104, ha supuesto un notable esfuerzo de conocimiento y [...]
La nueva normativa de auditoria (NIA-ES) exige, no sólo la modificación del contenido de los manuales de control de calidad interno de los auditores, sino que obliga a la confección de un manual [...]
Reflexiones prácticas sobre el proceso de identificación y valoración de riesgos de auditoría bajo NIAS.
Sobre quién debe de firmar la carta de encargo o contrato de auditoría.